Las normas ambientales deben proteger el entorno sin transformarse en barreras innecesarias para el desarrollo rural.
Por eso, Sebastián Leiva, socio del Área de Recursos Naturales, participó como experto en representación de AGRYD en la mesa de Medio Ambiente para las propuestas del agro a los candidatos presidenciales para sus respectivos programas de gobierno, presentadas por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) aportando una visión técnica y realista desde el mundo agrícola.
Este trabajo fue destacado en diversos medios, incluyendo Revista del Campo, y entre los principales consensos alcanzados en esta mesa, se encuentra la necesidad de una regulación ambiental clara, que tome en cuenta la realidad productiva y territorial del agro, y que permita compatibilizar desarrollo con sustentabilidad.
Algunas propuestas presentadas fueron:
✅ Cronograma conocido para la implementación de normas, con instancias de participación permanente más allá de consultas ciudadanas.
✅ Revisión de normativas como el reglamento del SEIA para evitar evaluaciones innecesarias.
✅ Nuevo criterio para definir sistemas ganaderos.
✅ Promover un programa SBAP-SAG para el control de fauna invasora con apoyo privado.
✅ Crear incentivos a tecnologías limpias con beneficios tributarios.
🔎 La regulación ambiental no puede hacerse sin el campo. Es tiempo de avanzar en reglas claras, sensatas y con sentido productivo.