Skip to main content

Araya & Cía. participó recientemente en el evento «India Day: Perspectivas Empresariales ante las Negociaciones del CEPA» , espacio al cual la firma de abogados fue invitada por Camindia, y donde se discutieron las importantes oportunidades comerciales que traerá la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile e India, prevista para este mismo año.

Chile se encuentra entre los principales socios comerciales de la India en América Latina, con un notable crecimiento de las agroexportaciones chilenas, las que aumentaron de USD 200 millones en 2019 a USD 800 millones en la temporada 2024, como señaló Ivan Marambio, presidente de Frutas de Chile y del Consejo Empresarial Chile–India de la SOFOFA. Frutos secos como las nueces se perfilan ya como un punto de unión entre ambas culturas, a su vez que las manzanas y kiwis presentan especialmente grandes oportunidades debido a la calidad premium que Chile puede ofrecer, diferenciándose significativamente de la producción local india.

«La implementación del CEPA abrirá posibilidades reales mediante una importante reducción en aranceles, actualmente hasta un 100% en algunos productos,, facilitando así el ingreso competitivo de nuestros productos agrícolas», comenta Sebastián Norris, socio de Araya & Cía., y experto en comercio internacional. «Sin embargo, también se identifican desafíos relevantes, como la complejidad logística tanto en el trayecto como internamente en India, y diferencias culturales significativas que deben ser comprendidas a fondo para un intercambio comercial exitoso».

El seminario en el cual participaron la embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, el canciller chileno Alberto van Klaveren, y los máximos representantes de SOFOFA, la CPC, SNA, Frutas de Chile, ProChile, CAMINDIA y empresas relacionadas al mundo digital y tecnológico, acuicultura, industria farmacéutica y otras, dio a conocer la relevancia de profundizar en el conocimiento cultural y hábitos de consumo indios, planificar estrategias logísticas especializadas en cadena de frío, y realizar campañas específicas de posicionamiento del país y sus productos.

Ver más: Llamado a acelerar negociaciones para cerrar un CEPA con India en masivo encuentro empresarial

Araya & Cía. Abogados concuerda es que esta relación con India marcará el inicio de una nueva etapa de internacionalización para los productores agrícolas, tal y como en su tiempo lo fue China tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con China en 2025, que alimentó industrias ahora tan reconocibles de Chile como la exportación de cerezas.

«Desde nuestra perspectiva, el acuerdo CEPA representa una oportunidad histórica y estratégica para Chile. No sólo facilitará la expansión de la exportación chilena de productos frutícolas, sino que también impulsará un crecimiento significativo en términos de competitividad y desarrollo tecnológico. Sin embargo, una vez se destraben las barreras arancelarias, se abrirán otras desde lo logístico, cultural y comercial, para lo cual es necesario ponderar cuáles son las herramientas válidas disponibles en el comercio internacional, para asegurar el éxito de las relaciones».