Propiedad Industrial:
LAS CLAVES DEL PROYECTO QUE CREA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTOS, PESCA Y RECURSOS FORESTALES
Si bien el texto legal completo aún no es de dominio público, los adelantos realizados por el Ministerio de Agricultura permiten vislumbrar algunas de las principales reformas que estarían relacionadas, principalmente, con la inocuidad alimentaria.

El 16 de Octubre, el Presidente Sebastián Piñera firmó el Proyecto de Ley que crea el nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales.

Una vez se encuentre disponible el proyecto de ley para su análisis, podrá llevarse a cabo una discusión más acabada acerca de su real extensión, de la profundidad de los cambios que pretende implementar y de las consecuencias que ello traerá aparejado en cada uno de los sectores a los que pretende comprender. No obstante lo anterior, es posible ir desprendiendo desde ya aquellos lineamientos que seguirá esta reforma que se pretende implementar de parte del Ejecutivo.

El eje central del proyecto lo constituye a nuestro juicio el enfoque en la inocuidad alimentaria. En este sentido,  el Ministro de Agricultura Luis Mayol destacó en comunicado de prensa oficial que la iniciativa permitirá “radicar todas las facultades preventivas de la producción, elaboración, transformación, etiquetado y envasado de los alimentos, en una sola institución, es decir, fiscalizaremos desde el potrero y hasta la puerta de salida de la fábrica a través de mayores atribuciones en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia), entre otras fortalezas.”

De acuerdo a la descripción del proyecto que ha hecho el Ministerio de Agricultura, este objetivo supone una reorganización institucional de modo de corregir vacíos, eliminar duplicidades de funciones, todo con el objeto de canalizar de forma más adecuada el control preventivo de la cadena de producción de alimentos. Así por ejemplo:
- Se traspasaría la institucionalidad en materia de pesca, a cargo actualmente del Ministerio de Economía, a este nuevo Ministerio.
- La ACHIPIA (La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria) pasaría a constituir la Secretaría Ejecutiva para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, dependiente del nuevo Ministerio.
- Las atribuciones del Ministerio de Salud en materia de inocuidad alimentaria también se verían afectadas, siendo alguna de sus funciones actuales absorbidas por el nuevo Ministerio que se pretende crear.
- El SAG vería reforzada sus atribuciones en pos de continuar regulando y controlando las etapas de la cadena de producción de alimentos.
- Se crearía una nueva Subsecretaría de Agricultura y Recursos Forestales.

Así, en definitiva, lo que se busca es contar con un Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria, incorporándose tanto el sector pesquero y acuícola por un lado y el sector de recursos forestales por otra,  a la nueva institucionalidad.

Otra introducción importante sería la creación del Consejo de Ministros, que estaría integrado por el Ministro correspondiente al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales, el Ministro de Salud y el Ministro de Relaciones Exteriores. Este Consejo asesoría al Presidente de la República en materias relativas a calidad e inocuidad alimentaria. Bajo esta estructura  la ACHIPIA velaría por el cumplimiento de las direcciones emanadas del Consejo de Ministros.

Asimismo la descripción del proyecto hecha por el Ministerio de Agricultura, refiere ciertas introducciones normativas de importancia, y que habrá de prestar atención al momento de estudiar el proyecto de ley en específico:
- Los alimentos disponibles para consumo nacional estarán sujetos a los mismos controles que los alimentos destinados a exportación.
- Legalización de la responsabilidad del productor en la inocuidad del alimento que elabora.
- El enfoque preventivo del control y la regulación de la cadena de producción de alimentos.
- Un énfasis en la protección del consumidor que seguramente importará mayores exigencias en la cadena de producción de alimentos.

Por otro lado, es de esperar que esta nueva normativa intente homogenizar la regulación y control en la cadena de producción de alimentos a las legislaciones internacionales en materia de inocuidad alimentaria, especialmente de aquellos países a donde van dirigidas las exportaciones, aunque está por ver en definitiva que modificaciones particulares recoge de las legislaciones comparadas en esta materia.

El proyecto de ley firmado por el Ejecutivo fue recibido positivamente por distintos sectores relacionados con materia frutícola, alimentos y agricultura. Ello es posible desprenderlo de declaraciones del presidente de la ASOEX (Asociación de exportadores de Frutas de Chile), Ronald Brown, el Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), José Graciano, y el Presidente de la SNA (Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo.

No obstante ello, uno de los puntos que sin duda generará mayor debate es la incorporación de la Subsecretaría de Pesca dentro de este nuevo Ministerio. En esta línea,  el presidente de la Fetrapes (Federación de Trabajadores Pesqueros), Juan Montenegro, destacó la necesidad de contar con un Ministerio del Mar, dada la importante ubicación con que cuenta Chile en el mundo en torno a las descargas pesqueras.

Como se puede apreciar el proyecto de ley se encuentra en una primera etapa y por ende habrá que esperar a conocer su texto para entrar en el análisis  del mismo, considerando desde ya que una reforma de esta envergadura probablemente se continúe discutiendo en una administración posterior.

Por Francisco Galli

Araya Newsletter