ABOGADO DE ARAYA & CÍA EXPONE SOBRE LEY DE MIGRACIÓN Y TRABAJO AGRÍCOLA EN FRUITTRADE 2013
Álvaro Varas, experto en Derecho Laboral, presentó una ponencia sobre la nueva Ley de Migración y los beneficios para el trabajo agrícola de temporada.

¿Cómo beneficia la nueva ley de extranjería que se discute en el Congreso al trabajo agrícola de temporada? ¿Qué mecanismos y condiciones se deben cumplir para contratar a un trabajador extranjero? ¿Son los empleados migrantes una buena alternativa para suplir la escasez de mano de obra existente hoy en el agro? Todas estas interrogantes fueron abordadas por el abogado de Araya & Cía experto en Derecho Laboral,  Álvaro Varas, en la última versión del Fruittrade, que se realizó el  8 y 9 de octubre pasado.

El abogado inició  su ponencia realizando una completa revisión del contexto que envuelve al empleo en la agricultura. En ese sentido, precisó que el déficit de trabajadores en el sector agrícola responde a una tendencia constatada por Naciones Unidas y la OCDE, que indica que en los países con mayor nivel de desarrollo, el empleo agrícola no supera el 5 por ciento (Europa).

Y Chile no se escapa de esta tendencia. Según estimaciones del Ministerio de Agricultura existe una carencia de 40.000 trabajadores en este rubro. Por lo mismo, la posibilidad de contratar mano de obra extranjera parece ser una buena  alternativa para enfrentar este escenario.

De hecho, en la actualidad sólo un dos por ciento de los 8 millones 279 mil 920 personas que componen la fuerza laboral de Chile son de otros países y en el agro, éste porcentaje llega a sólo el 0,21 por ciento, según un informe de la Odepa.

“La nueva ley de migración es un traje a la medida para el agro y, de hecho, plantea una subcategoría especial para los trabajadores agrícolas de temporada”, indicó Varas.

El abogado concluyó que con esta nueva legislación “se busca facilitar la incorporación de personal foráneo principalmente en el sector agrícola, dada la gran estacionalidad de su demanda por mano de obra, lo que beneficia directamente el trabajo desarrollado en huerto y plantas de embalaje”.

Esta versión del Fruittrade contó con cerca de 2000 participantes chilenos y extranjeros. De esta manera, el evento se consolida como el más importante del área hortofrutícola en Sudamérica.

Araya Newsletter