Araya & Cía potencia trabajo Pro Bono y consolida alianza con Fairtrade International
El objetivo es promover el Comercio Justo en Chile, ámbito donde ya se ha trabajado en exitosas experiencias en conjunto.

Un fuerte trabajo Pro Bono realizará este 2014 Araya & Cía, en el marco de la implementación de un Protocolo de Trabajo  firmado con  Fairtrade International. Esta alianza tiene como objetivo promover el Comercio Justo para los pequeños productores agrícolas de Chile. 
 
La representante de Fairtrade International en Chile,  Ingrid Allende, explicó que “el Comercio Justo Fairtrade es una forma de comercio  alternativa, que se basa en la cooperación entre productores y consumidores. Fairtrade ofrece a los productores un trato más justo y condiciones comerciales más provechosas, lo que les permite mejorar sus condiciones de vida y planificar el futuro”.

En esa línea, Araya & Cía está colaborando a través de la orientación y asesoría general en materia de Comercio Internacional; redacción de contratos y acuerdos; creación de entidades corporativas y de otra índole a fin de dar personalidad jurídica a agrupaciones de productores u otras; procesos de cobranza extrajudicial, asesoría en relación a operación de exportación y otros.

Hasta el momento, ya se han presentado algunas experiencias de éxito con organizaciones de pequeños productores como Mi Fruta, Coasba y Agrícola Alborada. Pero además, durante 2013 participamos en la formación de la primera asociación de Comercio Justo al amparo de la Ley 20.500 en la Viña Santa Emiliana. Este hecho marcó un precedente, pues se trató de la primera viña de gran tamaño en realizar este proceso.

Asimismo, se han realizado distintas charlas y seminarios, donde los pequeños productores han tenido una participación destacada.

“Fairtrade es cooperación que une a la gente para cambiar las cosas a través de alianzas de comercio equitativo a largo plazo. El éxito del Comercio Justo Fairtrade, como fuerza impulsora del cambio positivo, depende en gran medida de la fuerza y la diversidad de nuestras asociaciones estratégicas, como la establecida en Chile con Araya y Cía”, afirmó Ingrid Allende.

Por su parte, el abogado del área de Comercio Internacional de Araya & Cía, Sebastián Norris, señaló que dentro de los objetivos que se perseguirán para este año se incluyen: consolidar un plan de asesoría permanente en materia de Fair Trade; mantener las capacitaciones a los pequeños productores frutícolas; reunir un número importante de pequeños productores que se puedan valer de las ventajas del Comercio Justo y llevar a grandes empresas a buscar mercados para sus productos certificados.

Cabe destacar que el Comercio Justo lleva más de 20 años presente en Chile.  Las primeras iniciativas  se desarrollaron de mano de proyectos apícolas que exportaban a través de la ayuda de  Oxfam Internacional. En  2008 apareció la certificación de plantaciones, asociada a proyectos vitivinícolas y, en la actualidad, son 21 las organizaciones certificadas en Chile, con diversos productos como nueces, pasas, uva de mesa, uvas viníferas (Vino), miel, ciruelas deshidratadas, arándanos, paltas y madera.

Araya Newsletter