Controversia generó durante 2013 la luz verde que entregó el Ministerio de Agricultura al ingreso de la Palta Hass peruana a nuestro país, luego de intensas negociaciones bilaterales. Los principales reparos al acuerdo fueron presentados por los productores chilenos de este fruto, quienes exigían que los cargamentos provenientes del país vecino contaran con una certificación fitosanitaria que garantizara la ausencia del virus Sunbloch. Este reclamo finalmente fue canalizado a través de un recurso de protección contra el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
Más allá de las inquietudes de los productores chilenos, este caso contiene elementos relevantes a la hora de analizar las relaciones comerciales agrícolas entre Chile y Perú. Esto porque las decisiones que se toman en este ámbito están amparadas en normas comerciales internacionales, que se deben aplicar de forma consistente. El no cumplimiento podría implicar incluso sanciones para los países involucrados.
Por otra parte, y tal como lo han señalado los expertos, ambos países constituyen mercados de expansión naturales para la industria hortofrutícola. En el caso de la palta, existe la posibilidad de que ambos países puedan trabajar como proveedores continuos tanto de sus respectivos mercados internos como internacionales, debido a que las cosechas se realizan en periodos diferentes. Además, el mercado chileno consume el doble de paltas que el peruano, alcanzando un total de 6 kilos per cápita al año. De hecho, la proyección que se hizo cuando se aprobó el ingreso estimó que los envíos de palta desde Perú a Chile pasarán de mil a 20 mil toneladas anuales.
Estos y otros ámbitos serán analizados en un “Desayuno Ejecutivo” organizado por Araya & Cía en conjunto con la Cámara de Comercio Peruano-Chilena (CCPCh). En la instancia expondrá Matías Araya, socio fundador de nuestro estudio, junto a los panelistas Fernando Cilloniz de Informaccion Perú y Camilo Navarro, director comercial de la oficina de ProChile en Lima.
La actividad se realizará el próximo miércoles 26 de marzo en a las 08:30 hrs en el Salón Imperial del Hotel Country Club en Lima (San Isidro). Para información sobre las inscripciones, contactar a Mónica Inga al correo eventos@camaraperuchile.org

|