La Fuerza de la Costumbre
Publicado: El Mercurio Legal. 03 de septiembre 2014
El abogado Rafael Durán Sanhueza, del estudio Araya y Cía, especialista en seguros y derecho marítimo, indica:"En el derecho marítimo, la costumbre cumple un rol de gran importancia. El Código de Comercio lo reconoce y su Libro III (Navegación y Comercio Marítimo) estableció que en esas materias, la costumbre puede ser probada por un informe de peritos, lo que se suma a su acreditación mediante dos sentencias y tres escrituras públicas, que rigen las costumbres mercantiles". Adicional a lo anterior, dice, en derecho marítimo el tribunal que conozca de un asunto, sea ordinario o arbitral, tiene la facultad de apreciar la prueba conforme a la sana crítica, lo que permite la aplicación de la costumbre incluso en casos en que no se ha emitido el informe de peritos.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
Gobierno prepara una comisión para estudiar cambios al Sistema de Evaluación Ambiental
Publicado: Diario El Pulso. 08 de septiembre 2014.
"Si bien la Ley 20.417 estableció que el ICE (Informe Consolidado de Evaluación) es vinculante para la Comisión de Evaluación en aquellos aspectos normados, no es menos cierto que en muchísimos casos, los proyectos se juegan su aprobación en justamente aquellos aspectos no normados", expresa Jorge García Nielsen, abogado Jefe Área Medio Ambiente en Araya y Cía.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
Araya & Cía. incorpora a dos abogadas y abre una nueva área de práctica
Publicado: El Mercurio Legal. 16 de septiembre 2014
Las áreas de Derecho Tributario y Comercio Internacional cuentan desde ahora con una nueva integrante en su equipo. Se trata de las abogadas Verónica Neumann Masenlli y Karen Meier Mellado, que llegan a formar parte, respectivamente, de dichos departamentos en el estudio Araya & Cía.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
Multirut y empresas agrícolas en Chile, ¿en qué ámbitos opera?
Publicado: Portal Frutícola. 18 de septiembre 2014
El principal objetivo de la nueva ley que regula lo que se conoce como "Multirut", consiste en determinar la figura "real" del empleador respecto de trabajadores que prestan servicios bajo diferentes razones sociales. Sin embargo, todavía persisten algunas dudas en cuanto a cómo trabajará este mecanismo en la práctica para rubros específicos, sobre todo, en los tribunales laborales.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
Seguro de crédito, la clave para minimizar los riesgos en la exportación
Publicado: El Mercurio Campo. 29 de septiembre 2014
"Cuando un productor decide transformarse en exportador para ser más competitivo y obtener mayores ganancias asume ciertos riesgos, como no conocer al comprador de su fruta, enfrentando el riesgo de no cumplimiento de las condiciones pactadas. ¿Cómo enfrentar ese riesgo? A través del seguro del crédito a la exportación, que permite suplir el riesgo de incumplimiento en una compraventa internacional respecto de quien debe pagar (comprador); en perjuicio de quien recibe la plata (productor)", comenta Rafael Durán, abogado asociado de Araya y Cía, experto en derecho comercial.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
En el agro: Principales impactos de la reforma tributaria
Publicado: Revista Coagra. 29 de septiembre
"Pese a las buenos acuerdos logrados, creemos que faltó diferenciar la presunción de renta para los arrendatarios de predios agrícolas que actualmente es del 4% del avalúo fiscal del predio y que producto de la reforma pasará a un 10% al igual que los propietarios de dichos bienes", explica el abogado experto en área tributaria del estudio Araya y Cia, Tomás Vio.
Continúe leyendo esta noticia aquí>
|