DERECHO DE AGUAS

CÓMO SACAR PROVECHO A LOS PUNTOS ALTERNATIVOS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA


Por Andrés Ríos Urquidi y Guillermo Reeves Valentino. Especialistas en Derechos de Aguas y Recursos Naturales

La prolongada sequía que ha afectado a Chile durante la última década, ha generado que los rendimientos de los pozos sufran un decrecimiento importante. En este contexto, los titulares de derechos de aprovechamiento asociados a estas obras se han visto impedidos de extraer el caudal instantáneo o volumen de aguas a los que efectivamente tienen derecho. Para enfrentar esta situación, los titulares se han visto en la necesidad de construir nuevos pozos, en puntos de captación distintos a los autorizados por la Dirección General de Aguas (en adelante “DGA”), con el fin de captar los volúmenes de aguas a los que tienen derecho.

Es importante aclarar que constituye una infracción al Código de Aguas extraer este recurso desde un punto no autorizado - como serían estos “nuevos pozos” - hasta que la DGA de luz verde al respectivo cambio de punto de captación. Es por eso que al descender el rendimiento de un pozo, no basta con construir una obra nueva, sino que además se debe solicitar a la DGA la autorización correspondiente para el cambio.En la práctica, este procedimiento0 implica un plazo aproximado (dependiendo de la Región) de un año, periodo considerablemente prolongado, sobre todo si se considera la necesidad de la utilización de las aguas en épocas de riego o procesos productivos. Pero además, este plazo es excesivo pues, inexplicablemente, no es causal de excepción respecto del cobro de patente por no utilización de aguas.

Sin embargo, las contrariedades y demoras excesivas antes señaladas pueden tener una vía de solución, que fue establecida expresamente en el Decreto M.O.P. N°203 del año de 2013 (en adelante “Decreto MOP N°203”), que Aprueba el Nuevo Reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas, denominada “Puntos Alternativos de Captación y/o Restitución”.

Esta opción, permite presentar ante la DGA una solicitud de puntos alternativos de captación, pudiéndose con ello, una vez autorizado por la DGA, captar el caudal al que se tiene derecho desde distintos puntos de captación, por una extracción máxima instantánea equivalente al caudal a que se tiene derecho. A modo de ejemplo, si un titular tiene derecho a extraer 50 litros por segundo desde el Pozo Nº1, y tiene otros dos pozos operativos, pero sin derechos, puede solicitar que se le autorice a extraer su derecho, desde estos 3 pozos, ya sea en forma alternativa o simultánea, con la única limitación de no poder exceder un total de extracción instantáneo de 50 litros por segundo desde el o los pozos que se encuentren funcionando.

Esta alternativa no solo evita el problema de verse en la obligación de solicitar cambios de puntos de captación en forma recurrente, con todos los costos y plazos que ello implica, sino que también, permite al titular, poder captar las aguas de su derecho de aprovechamiento desde distintos puntos, propendiendo a facilitar la distribución de las aguas en aquellas unidades agrícolas de importantes superficies.

En definitiva, la posibilidad de solicitar puntos alternativos de captación de un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, cuestión poco conocida y utilizada, puede ayudar a sus titulares a evitar que las disminuciones de rendimiento o inutilización de sus pozos, les implique, en general, tener que iniciar un proceso de cambio de punto de captación y, asimismo, exponerse a posibles cobros de patentes por no utilización de las aguas, pues podrán continuar extrayendo y operando con los demás pozos alternativos de captación autorizados.